El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) es una iniciativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) orientada a fomentar condiciones de salud, seguridad y bienestar en los centros de trabajo. El propósito es combinar acciones preventivas, promoción de estilos de vida saludables y vigilancia de riesgos laborales, bajo un modelo voluntario, no punitivo y con participación tripartita entre empresas, trabajadores y el IMSS.
Antecedentes, objetivos y diseño de ELSSA
ELSSA fue concebido como una respuesta a la necesidad de fortalecer la prevención en el ámbito laboral con un enfoque más amplio que sólo lo técnico, al incorporar la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades crónicas. Según su documento conceptual, ELSSA reconoce que “la forma en que desarrollamos nuestro trabajo, el espacio donde laboramos y las relaciones que establecemos en nuestro entorno, son recursos poderosos para crear salud y bienestar”.
Se trata de un programa voluntario, con enfoque tripartito (IMSS, empresas, trabajadores), que busca que las empresas adopten estrategias integradas para elevar sus estándares en seguridad, salud y calidad de vida laboral.
Importante destacar que ELSSA no es una obligación legal – es decir, las empresas no están forzadas a adherirse – pero sí se promueve como una vía para mejorar condiciones laborales y prevenir accidentes y enfermedades.
Objetivos del programa
De acuerdo con el IMSS, entre los objetivos más citados de ELSSA están:
- Promover la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo mediante acciones anticipatorias y monitoreo de riesgos.
- Impulsar estilos de vida saludables entre las personas trabajadoras, con enfoque en salud física, mental y prevención de enfermedades no transmisibles.
- Generar condiciones de trabajo dignas, seguras y con bienestar, integrando elementos técnicos y humanos.
- Brindar herramientas, asesorías y recursos gratuitos para las empresas que se sumen, sin carácter sancionatorio.
- Fomentar una cultura de prevención y mejora continua, con monitoreo, indicadores y reconocimiento a quienes sobresalen.
Componentes y estructura
El programa se conforma por diversas líneas o componentes que las empresas pueden revisar, adoptar y mejorar progresivamente. En los materiales oficiales se habla de “listados de comprobación” que abarcan temas técnicos, de salud, ergonomía, psicosociales, bienestar, etc.
Algunos componentes comunes mencionados incluyen:
- Prevención de accidentes en mano y tobillo
- Prevención de trastornos musculoesqueléticos (espalda, postura)
- Vigilancia de la salud en el trabajo
- Prevención de riesgos psicosociales
- Promoción del bienestar y hábitos saludables
- Vinculación con servicios del IMSS (salud, cultura, deporte)
- Fortalecimiento de capacidades técnicas (asesorías, capacitación)
- Detección de riesgos ergonómicos o ambientales
- Apoyo con herramientas digitales (listados, tableros, plataforma de autoevaluación)
La plataforma ELSSA (sitio web) ofrece varios recursos gratuitos como listados de verificación, materiales de apoyo, infografías, cursos en línea (CLIMSS), asesorías no punitivas, tablero de incapacidades, entre otros.
Las empresas que participan pueden autoevaluarse, hacer mejoras graduales y, si alcanzan ciertos niveles de cumplimiento, obtener un Distintivo ELSSA como reconocimiento.
Resultados e impacto reportado hasta el momento
Para juzgar la eficacia potencial del programa, es importante revisar los datos que el IMSS y otras fuentes han hecho públicos sobre adopción, alcance y beneficios.
Alcance y beneficios reportados por el IMSS
- Para 2025, el IMSS afirma que más de 4.3 millones de personas trabajadoras han sido beneficiadas en 15,077 empresas que participan en ELSSA.
- También se reportan 140,000 asesorías otorgadas en aproximadamente 31,000 centros de trabajo.
- En el ámbito regional, en la representación de la CDMX Norte, en 2024 se sumaron 637 empresas, lo que benefició a más de 243,000 trabajadores.
- Al adherirse empresas como Holcim y otras, se les otorgó el Distintivo ELSSA tras superar ciertos requisitos de cumplimiento.
- El IMSS también ha fortalecido la parte técnica y tecnológica del programa, integrando nuevas herramientas de monitoreo, tableros, y relacionándolo con otras estrategias de prevención.
- En cuanto a inversión de recursos: se cuenta con más de 500 ingenieros y 400 médicos en salud ocupacional, además de centros regionales, laboratorios, y recursos de infraestructura para apoyo técnico.
- El mismo IMSS afirma que los beneficios esperados son reducción de siniestralidad, ahorro en consultorías, incremento del bienestar laboral, mayor sentido de pertenencia y mejora de la productividad.
Ventajas y retos detectados de ELSSA
Aunque los comunicados oficiales presentan ELSSA de manera positiva, también hay quienes plantean observaciones, cuestionamientos o retos prácticos que merecen atención. A continuación, algunas de esas perspectivas:
Puntos favorables reconocidos
- Enfoque integral: muchos especialistas valoran que ELSSA no solo se enfoque en accidentes, sino que incorpore salud, bienestar, enfermedades crónicas y riesgos psicosociales, ampliando la visión tradicional de seguridad.
- Voluntariedad y no punitivo: se ve como ventaja que la empresa no sea sancionada por adherirse o evaluarse — es decir, que no castiga, sino que ofrece acompañamiento de mejora.
- Acceso a recursos gratuitos: las herramientas digitales, asesorías y materiales de apoyo que el programa pone sin costo serían útiles para empresas pequeñas que no podrían contratar consultorías externas.
- Reconocimiento como incentivo: el Distintivo ELSSA sirve como un sello visible de compromiso con la seguridad y salud, lo cual puede beneficiar imagen interna y externa.
- Sinergia con otros programas: la vinculación con programas como VELAVO (verificación laboral voluntaria) permite que participar en ELSSA otorgue ventajas como menores inspecciones en ciertos ámbitos.
Retos y puntos críticos identificados
- Adopción desigual por tamaño de empresa
Empresas grandes, con recursos humanos e infraestructura, tienen mayor capacidad para incorporar las exigencias del programa. En cambio, las pequeñas y microempresas pueden tener dificultades para cumplir listados de comprobación, monitorear cambios o formar monitores ELSSA. - Cumplimiento superficial vs real
Existe el riesgo de que algunas empresas adoptan ELSSA como un trámite de cumplimiento — hacer la autoevaluación, mostrar documentos — sin que las mejoras se traduzcan en cambios reales en la operación diaria o en el comportamiento de las personas. - Sostenibilidad en el tiempo
Mantener los estándares, actualizar mejoras, monitorear los riesgos emergentes (tecnológicos, psicosociales, cambio climático) representa un reto continuo que puede requerir recursos constantes. - Desigualdad regional y sectorial
No todos los estados o regiones tienen la misma capacidad técnica, ni todas las industrias enfrentan los mismos riesgos. Algunas empresas en zonas lejanas pueden tener acceso limitado a asesorías o apoyo técnico del IMSS. - Capacitación y liderazgo requeridos
Que las normas existan no garantiza que los mandos medios o supervisores las cumplan ni que impulsen la cultura de prevención. Es necesario que haya formación y compromiso real del liderazgo para que ELSSA tenga efecto. - Percepción de carga administrativa
Algunas empresas pueden percibir que integrarse al programa incrementa su carga burocrática (llenar listados, hacer evaluaciones, monitorear indicadores), especialmente si ya cumplen con otras normas (NOM, SIG, etc.).
¿Qué se puede esperar hacia adelante?
Algunos aspectos que podrían marcar la evolución del programa:
- Mayor colaboración con organismos internacionales (OIT), instituciones académicas o institutos independientes para generar evidencias rigurosas del impacto.
- Integración de tecnología avanzada (análisis de datos, monitoreo ambiental, sensores, IoT) al sistema de ELSSA para diagnosticar riesgos en tiempo real.
- Actualización constante de los listados de comprobación para incluir riesgos emergentes (cambio climático, nuevas posturas de trabajo, teletrabajo, salud mental).
- Estrategias de apoyo más fuertes para pequeñas empresas con menos recursos para implementar mejoras.
- Procesos de certificación o auditoría externa que refuercen la credibilidad de los Distintivos ELSSA.
- Crecimiento del interés social y de mercado por empresas con certificaciones de salud y seguridad laboral como parte de su reputación.
¿Qué opinas del programa ELSSA?
¿Crees que es una iniciativa con verdadero potencial para transformar la seguridad laboral en México? ¿Consideras que empresas de tu entorno podrían adoptarlo de manera efectiva? ¿Cuáles crees que serían los obstáculos más grandes para que ELSSA cumpla sus objetivos en la práctica?
Nos encantaría conocer tu perspectiva.
Referencias
Instituto Mexicano del Seguro Social. (s. f.). ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables). Recuperado de https://www.imss.gob.mx/elssa IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, mayo). Continuará IMSS fortalecimiento del Programa ELSSA para prevenir. Comunicado de prensa. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202405/209
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, mayo). IMSS fortalece la prevención laboral con ELSSA y tecnología: hacia entornos más seguros y saludables. Consultor Salud. Recuperado de https://consultorsalud.com.mx/imss-prevencion-laboral-elssa-y-tecnologia/ Binduz 1
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, abril). IMSS llama a la transformación preventiva para construir entornos laborales más seguros, justos y dignos. Comunicado de prensa. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202504/209 IMSS
Gobierno de México / IMSS. (2024). Presenta IMSS programa ELSSA para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo. Recuperado de https://www.gob.mx/imss/articulos/presenta-imss-programa-elssa-para-establecer-una-nueva-cultura-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud-en-centros-de-trabajo-300769 Gobierno de México
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, enero). Incorporó ELSSA a 637 empresas en la Representación CDMX Norte; se benefician 243 mil personas trabajadoras. Comunicado. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202501/003 IMSS
Gobierno de México / STPS. (s. f.). STPS e IMSS presentan vinculación entre programas VELAVO y ELSSA. Recuperado de https://www.gob.mx/stps/prensa/stps-e-imss-presentan-vinculacion-entre-programas-velavo-y-elssa?idiom=es Gobierno de México
Instituto Mexicano del Seguro Social. (s. f.). Plataforma ELSSA – Línea de “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”. Recuperado de https://elssa.imss.gob.mx/ IMSS Elssa







