En México cada año, miles de personas sufren lesiones, discapacidades o incluso la muerte debido a incidentes laborales que, en muchos casos, podrían evitarse mediante el fortalecimiento de la seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), diariamente ocurren alrededor de 1,100 accidentes de trabajo reportados en el país (IMSS, 2004).
En esta cápsula exploramos las 10 principales causas de estos accidentes, enfatizando cómo la falta de liderazgo enfocado en la seguridad industrial, así como los actos o comportamientos inseguros de los trabajadores, contribuyen significativamente a esta problemática.
Causas fundamentales de los accidentes en el trabajo
El IMSS identifica dos grandes grupos de causas que originan accidentes laborales: las condiciones peligrosas y los actos inseguros. Dentro de estas categorías se encuentran los siguientes factores:
- Condiciones peligrosas en el entorno laboral: Equipos defectuosos, instalaciones mal mantenidas, materiales mal almacenados y falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo generan riesgos laborales que pueden resultar en incidentes graves.
- Métodos y procedimientos incorrectos: La ausencia o mal diseño de procesos seguros, junto con la falta de seguimiento de protocolos, provoca accidentes prevenibles.
- Falta de formación y capacitación: Muchas veces, los trabajadores no reciben la preparación necesaria para realizar sus tareas con seguridad, lo cual incrementa la probabilidad de accidentes.
- Actos inseguros: Comprenden desde operar maquinaria sin autorización, no usar el equipo de protección personal, hasta llevar a cabo actividades sin preparación adecuada.
- Falta de liderazgo en seguridad: La ausencia de un liderazgo comprometido con la seguridad industrial y prevención de riesgos laborales en las empresas se traduce en falta de supervisión, incumplimiento de normas y una cultura organizacional que no prioriza la seguridad e higiene.
- Falta de comunicación efectiva: La comunicación deficiente sobre riesgos, procedimientos y normas de seguridad genera confusión y errores que ponen en peligro a los colaboradores.
- Falta de evaluación del capital humano: No identificar y seleccionar adecuadamente a trabajadores con responsabilidad y compromiso hacia la seguridad impacta negativamente en la prevención de riesgos laborales.
- Nulo cumplimiento de normativas: El incumplimiento de las regulaciones y normas oficiales mexicanas emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), referente a la seguridad industrial y prevención de riesgos, fomenta ambientes laborales inseguros (STPS, 2023).
- Falta de cultura preventiva en la empresa: Cuando la seguridad se percibe como un trámite burocrático y no como un valor, se ignoran las medidas preventivas y se incrementan los accidentes.
- Sistemas de trabajo sin supervisión: La ausencia de monitoreo y seguimiento adecuado de las actividades laborales favorece la repetición de conductas inseguras y errores reiterados.
El rol del liderazgo en la seguridad industrial y prevención de riesgos laborales
La STPS establece que las empresas tienen la responsabilidad de promover condiciones seguras, implementar programas de seguridad e higiene y garantizar el cumplimiento de normas técnicas y jurídicas relacionadas.
Sin embargo, la efectividad de estas medidas depende en gran medida del liderazgo. Los directivos y mandos medios deben impulsar una cultura de seguridad donde la prevención de riesgos laborales se integre en todas las actividades. Esto incluye brindar la capacitación adecuada, supervisar las labores de manera constante y fomentar la comunicación abierta sobre los riesgos y las acciones correctivas.
Cuando el liderazgo está ausente o poco comprometido, los trabajadores pueden relajar las medidas preventivas, asumir riesgos innecesarios o no utilizar el equipo de protección personal, aumentando así la probabilidad de accidentes. Además, la falta de liderazgo dificulta la evaluación e identificación del capital humano adecuado para roles críticos de seguridad.
Comportamientos inseguros de los trabajadores y su impacto
El IMSS señala que los actos inseguros de los trabajadores suelen ser la causa directa de una proporción significativa de los accidentes laborales. Estas conductas incluyen operar maquinaria sin la formación adecuada, desobedecer las normas de seguridad, usar incorrectamente los equipos o herramientas, y tomar atajos en los procedimientos, entre otros.
Estas acciones reflejan, en muchos casos, una cultura de seguridad deficiente, falta de motivación, presión por productividad o desconocimiento de los riesgos. Por eso, las empresas deben implementar estrategias de prevención de riesgos laborales enfocadas no solo en la infraestructura y los procesos, sino también en crear conciencia y hábitos seguros entre sus colaboradores.
Importancia de evaluar el capital humano en la prevención de accidentes
La prevención de riesgos laborales en empresas requiere no solo sistemas, normas y equipos adecuados, sino también personal capacitado y comprometido. Evaluar e identificar el capital humano que puede asumir responsabilidad en la seguridad industrial es clave para cuidar el bienestar en el trabajo.
Esta evaluación implica considerar conocimientos técnicos, actitudes, habilidades para comunicarse y liderar, así como la disposición para cumplir con las medidas preventivas. Seleccionar y desarrollar líderes internos en seguridad fomenta un ambiente laboral más seguro, donde los trabajadores se sienten apoyados y motivados a cumplir las normas.
Estrategias para fortalecer la seguridad industrial y prevención de riesgos
Para disminuir los accidentes en el trabajo y mejorar la seguridad, las empresas mexicanas pueden adoptar las siguientes estrategias:
- Capacitación continua y participativa que incluya a todos los niveles de la organización.
- Implementar sistemas de gestión de seguridad y salud laboral certificados.
- Diagnosticar y fortalecer el clima de seguridad de la empresa.
- Aplicar inspecciones periódicas y auditorías internas para detectar condiciones peligrosas.
- Incentivar la comunicación y reporte de riesgos sin temor a represalias.
- Evaluar sistemáticamente al personal para promover a aquellos con compromiso seguro.
- Promover un liderazgo visible, comprometido y con autoridad en temas de prevención.
- Cumplir estrictamente con la normatividad vigente emitida por la STPS y el IMSS.
Los accidentes en el trabajo en México tienen múltiples causas, pero dos elementos convergen como pilares para su prevención: un liderazgo enfocado en seguridad industrial y prevención de riesgos laborales, y el cambio de los actos inseguros mediante la formación y cultura preventiva. La falta de estas condiciones genera un ambiente donde los riesgos laborales se incrementan y la seguridad e higiene quedan en segundo plano.
En HRTools, como consultoría de recursos humanos con más de 20 años de experiencia, hemos apoyado a empresas de diversas industrias a identificar adecuadamente al capital humano comprometido con la seguridad. Sabemos de primera mano que el liderazgo responsable y la participación de todos los niveles organizacionales promoverá ambientes de trabajo más seguros, saludables y productivos.
Referencias
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2004). Prevención de accidentes en el trabajo. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/prevencion-accidentestrabajo
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2011). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. https://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/riesgos.htm
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). https://sgmx.mx/secretaria-del-trabajo-y-prevision-social/